
Publicamos esta nota sobre la terminación del proyecto Yasuní-ITT originalmente en la página de
CAN-LA:
El Presidente de Ecuador Rafael Correa anunció esta semana que se dé marcha atrás al proyecto Yasuní-ITT; emblemático proyecto ambiental de "emisiones evitadas" de ese país andino. Aparentemente la justificación reside en las obligaciones financieras del país y al poco éxito que tuvo el fondo internacional que se había propuesto. "Es realmente penoso que un país como Ecuador abandone esta propuesta y que avance con prácticas extractivas que no coindicen con la propia ideología de ese gobierno (que está incluso plasmada en la Constitución Nacional de ese país)" dijo Enrique Maurtua Konstantinidis, Coordinador de CAN-LA. "Siempre nos pareció sospechoso el inusitado espíritu conservacionista del presidente Correa, habida cuenta de sus políticas abiertamente extractivistas, hoy comprobamos que todo era una parodia, bastante burda por cierto, que ojalá no sea imitada por tantos otros gobiernos de Latinoamérica que insisten en poner a la economía por encima de la vida" asevera Manuel Guzmán Hennessey, representante de KLN Colombia y miembro del consejo de Administración de la Red CAN-LA. "La explotación de petróleo en Yasuní es un retroceso, pues se pierden esfuerzos no solo en materia de cambio climático al evitar la emisión de CO2, sino que también se impactaba de manera positiva para la conservación de la biodiversidad en una reserva importantísima", menciona Mariana Castillo Camarena de CEMDA (México) y miembro también del Consejo de Administración de la Red. CAN-LA lamenta profundamente que sólo en este año, Ecuador sea el segundo país de Latinoamérica, después de Costa Rica, en retomar abiertamente el camino de aquellos que desestabilizaron el equilibrio climático mundial en perjuicio de los más pobres y más vulnerables. Siendo que Latinoamérica es la región más diversa del planeta, con alto potencial de Desarrollo Bajo en Carbono e independencia económica, no se concibe que se siga el camino petrolero.