Viernes, 29 Enero 2016 15:36
La Cumbre de París: Un vaso medio lleno y medio vacío
Escrito por Manuel Rodríguez Becerra
Si algo quedó claro en la Cumbre de París, para quienes desde años atrás asistimos a las negociaciones de cambio climático, son la gran unanimidad y, sobre todo, el inocultable sentido de temor y desasosiego existente, entre miles de participantes en esta conferencia, ante el hecho de que el mundo está viviendo un desastre climático en incremento, con dramáticas consecuencias en muchas regiones del mundo.
Etiquetado como
LA DISTANCIA ENTRE LO POSIBLE Y LO DESEABLE EN LAS
NEGOCIACIONES EN CAMBIO CLIMATICO
El Acuerdo de París es el resultado consensuado por los gobiernos en su 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco en Cambio Climático, celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa. La evaluación de ese acuerdo puede hacerse al menos desde dos puntos de vista: cuál era el mejor resultado esperable en función la realidad política internacional por un lado, y cuál era el mejor resultado esperable desde punto de vista del cambio climático, por otro.
NEGOCIACIONES EN CAMBIO CLIMATICO
El Acuerdo de París es el resultado consensuado por los gobiernos en su 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco en Cambio Climático, celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa. La evaluación de ese acuerdo puede hacerse al menos desde dos puntos de vista: cuál era el mejor resultado esperable en función la realidad política internacional por un lado, y cuál era el mejor resultado esperable desde punto de vista del cambio climático, por otro.
Etiquetado como
Escrito por Federico Sangalli, FARN
Compartimos los videos donde cada uno de los puntos focales, quienes se presentaron en el Side Event de la Plataforma Climática Latinoamericana, comentan el proyecto realizado en su país, los principales resultados, obstáculos y aprendizajes de la experiencia realizada en el trabajo con el sector público.
Compartimos los videos donde cada uno de los puntos focales, quienes se presentaron en el Side Event de la Plataforma Climática Latinoamericana, comentan el proyecto realizado en su país, los principales resultados, obstáculos y aprendizajes de la experiencia realizada en el trabajo con el sector público.
- Fernanda Bortolotto - IPAM (Brasil)
- Manfred Kopper - Asociación Empresarial para el Desarollo (Costa Rica)
- Laura Marrero - CEUTA (Uruguay)
- Jorge Martinez - Fundación Moisés Bertoni (Paraguay)
- Enrique Maurtua Konstantinidis - Coordinador del Proyecto Agendas Climaticas Nacionales
- Daniel Ryan - Director de Investigación de FARN (Argentina)
Lunes, 07 Diciembre 2015 16:19
COP21 - Síntesis de la 1º semana y puntos claves para la negociación final
Escrito por Admin
Video producido por FARN
Etiquetado como
Jueves, 03 Diciembre 2015 12:22
Side Event: Diálogos entre sociedad civil y gobiernos para establecer agendas en América Latina
Escrito por Admin
Viernes 04 de diciembre // Hora: 11.30 – 13.00 // Observer Room 08 (Venue - Le Bourget)
El evento es convocado por la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL)y organizado por FARN (Argentina), Fundación Futuro Latinoamericano (Ecuador), CEUTA (Uruguay) y Fundación Natura (Bolivia), con el apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN). Contará con traducción simultánea.
Los expositores presentarán una síntesis de los proyectos realizados en cinco países de América Latina con el fin de incidir en sus agendas climáticas nacionales. También comentarán las acciones llevadas a cabo en cada país para lograr incidir en las posiciones políticas de los gobiernos y en particular en el proceso de las contribuciones Nacionales.
Durante el evento se analizarán los procesos desarrollados por los miembros de la PCL en cinco países latinoamericanos (Costa Rica, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) para promover diálogos multisectoriales y establecer canales de comunicación con los gobiernos con el fin de contribuir y fortalecer las agendas nacionales sobre cambio climático, particularmente en relación con los procesos de contribuciones nacionales.
Más información sobre el proyecto: http://intercambioclimatico.com/es/dialogo.html
El evento es convocado por la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL)y organizado por FARN (Argentina), Fundación Futuro Latinoamericano (Ecuador), CEUTA (Uruguay) y Fundación Natura (Bolivia), con el apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN). Contará con traducción simultánea.
Los expositores presentarán una síntesis de los proyectos realizados en cinco países de América Latina con el fin de incidir en sus agendas climáticas nacionales. También comentarán las acciones llevadas a cabo en cada país para lograr incidir en las posiciones políticas de los gobiernos y en particular en el proceso de las contribuciones Nacionales.
Durante el evento se analizarán los procesos desarrollados por los miembros de la PCL en cinco países latinoamericanos (Costa Rica, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) para promover diálogos multisectoriales y establecer canales de comunicación con los gobiernos con el fin de contribuir y fortalecer las agendas nacionales sobre cambio climático, particularmente en relación con los procesos de contribuciones nacionales.
Más información sobre el proyecto: http://intercambioclimatico.com/es/dialogo.html
En unos días se estará celebrando en París la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP 21). El acuerdo que allí se espera alcanzar abre las puertas a un nuevo mundo, desconocido para la humanidad, un mundo en el que se vive o sobrevive con 3 grados más de temperatura que en la actualidad.
Hoy inicia la #COP21 en #Paris, tiempo de alcanzar un Acuerdo Vinculante. Comparte con nosotros, ¿Cuáles son tus expectativas de la #COP21? Síguenos en Facebook: https://goo.gl/xHEH08 y en Twitter: https://twitter.com/Intcambioclima
Cuentanos en Facebook y Twitter, tus opiniones con respecto a la COP21.
Cuentanos en Facebook y Twitter, tus opiniones con respecto a la COP21.