WEBINAR: Estableciendo diálogos climáticos en Latinoamérica: experiencias en 5 países de la Región
Regístrese para este eventoaquí.
Durante el transcurso del 2015, y en el contexto de los procesos de elaboración de las Contribuciones Previstas y Determinadas a nivel Nacional (INDC por sus siglas en inglés) previas a la COP21, la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL) promovió procesos de diálogo nacionales en cinco países de la región (Costa Rica, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) con el objetivo de fortalecer la construcción de plataformas y redes de actores de la sociedad civil y facilitar la interacción con el Estado para avanzar la agenda climática a nivel nacional e incidir en las posiciones del gobierno en las negociaciones internacionales
En este Webinar, Enrique Maurtua Konstantinidis y Daniel Ryan (Fundacion Ambiente y Recursos Naturales de Argentina), explorarán los elementos claves para desarrollar procesos de diálogo multisectoriales entre sociedad civil y gobierno. Se compartirán detalles de las experiencias nacionales y posteriormente se realizará un análisis comparado derivado de las mismas.
Al registrarse, recibirá un correo de confirmación con información sobre cómo unirse al seminario web.
VIDEOS SIDE EVENT PCL
Compartimos los videos donde cada uno de los puntos focales, quienes se presentaron en el Side Event de la Plataforma Climática Latinoamericana, comentan el proyecto realizado en su país, los principales resultados, obstáculos y aprendizajes de la experiencia realizada en el trabajo con el sector público.
- Fernanda Bortolotto - IPAM (Brasil)
- Manfred Kopper - Asociación Empresarial para el Desarollo (Costa Rica)
- Laura Marrero - CEUTA (Uruguay)
- Jorge Martinez - Fundación Moisés Bertoni (Paraguay)
- Enrique Maurtua Konstantinidis - Coordinador del Proyecto Agendas Climaticas Nacionales
- Daniel Ryan - Director de Investigación de FARN (Argentina)
Side Event: Diálogos entre sociedad civil y gobiernos para establecer agendas en América Latina
El evento es convocado por la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL)y organizado por FARN (Argentina), Fundación Futuro Latinoamericano (Ecuador), CEUTA (Uruguay) y Fundación Natura (Bolivia), con el apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN). Contará con traducción simultánea.
Los expositores presentarán una síntesis de los proyectos realizados en cinco países de América Latina con el fin de incidir en sus agendas climáticas nacionales. También comentarán las acciones llevadas a cabo en cada país para lograr incidir en las posiciones políticas de los gobiernos y en particular en el proceso de las contribuciones Nacionales.
Durante el evento se analizarán los procesos desarrollados por los miembros de la PCL en cinco países latinoamericanos (Costa Rica, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) para promover diálogos multisectoriales y establecer canales de comunicación con los gobiernos con el fin de contribuir y fortalecer las agendas nacionales sobre cambio climático, particularmente en relación con los procesos de contribuciones nacionales.
Más información sobre el proyecto: http://intercambioclimatico.com/es/dialogo.html
VULNERABILIDAD, ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA DEL SECTOR GANADERO DE URUGUAY A LOS ESCENARIOS ACTUALES Y FUTUROS DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA

El pasado 6 y 7 de noviembre se realizó en la ciudad de Maldonado (Uruguay), el Taller Nacional “Vulnerabilidad, adaptación y resiliencia del sector ganadero a los escenarios actuales y futuros de variabilidad climática, organizado por el Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones a través de sus miembros locales, SARAS y la Universidad ORT de Uruguay. Este es el primer evento organizado en el marco de la agenda 2015-2016 del Centro, que incluye la realización de talleres similares en Argentina (a cargo de la Universidad Católica Argentina y FLACSO Argentina), Brasil (Universidade de São Paulo y Fundación Getulio Vargas), Chile (Pontificia Universidad Católica de Chile y Adapt-Chile) y Paraguay (Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y Fundación Moisés Bertoni).
América Latina ya cuenta con Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones
El pasado 8 de octubre se llevó a cabo, en Montevideo, la presentación pública del Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones, iniciativa de la Fundación AVINA y UNESCO que buscará crear puentes entre la academia y los tomadores de decisión de Latinoamérica, con el fin de articular dichos ámbitos y garantizar la mejor transmisión del conocimiento científico para una mejor toma de decisiones.
Entrevista a Miembros de la Plataforma Climática Latinoamericana en Actualidad Ambiental TV

Comenzó el registro de NAMAs: ¿una oportunidad para Latinoamérica?

Estado y calidad de las políticas públicas sobre cambio climático en Latinoamérica
Desafíos Para un Desarrollo Compatible con el Clima: Cómo fortalecer las políticas públicas del sector agropecuario y forestal en América Latina (2013)
La Plataforma lanza nuevo informe sobre cómo fortalecer las políticas públicas del sector agropecuario y forestal en América Latina
